![]() |
|
|
Premio Harambee a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana Harambee España premia la labor extraordinaria en favor de la promoción e igualdad de las mujeres de África Subsahariana que son sin duda las que la más necesitan en todo el mundo.
Harambee Africa International, promueve
iniciativas de educación en África y sobre África: proyectos de
desarrollo educativos y asistenciales en el África subsahariana y
actividades de comunicación y sensibilización en el resto del mundo con
el objetivo de profundizar en el conocimiento de la cultura africana,
ayudarla en su desarrollo y cambiar los estereotipos. En el proyecto Harambee colaboran personas de todo el mundo de forma desinteresada. Harambee-España está formado por personas que residen en España y desean ayudar a los africanos a construir su futuro.
En África, como en la mayoría de los
lugares, el motor de la familia es la mujer. Sin embargo, en África,
sobre todo en las zonas rurales, la mujer no tiene ningún derecho.
Muchas veces se ve abocada a un matrimonio impuesto, cuando solo es una
niña, como moneda de cambio para que su familia nos se muera de hambre,
gracias a la dote. El campo, aunque lo haya heredado de sus padres
Ese círculo se rompe con educación. Una
mujer que ha estudiado sabe cuales son sus derechos, no consentirá una
mala práctica como la ablación en sus hijas aunque sea una tradición y
se haya hecho toda la vida, tendrá
una profesión que le permitirá acceder a un empleo para ganarse la vida
y alimentar a su familia, sin que la vendan al mejor postor y procurará,
por todos los medios, que sus hijas, además de sus hijos, estudien y
estén aun más preparadas que ella mismas. Hace años Harambee España decidió otorgar un Premio a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana y año tras año, su Presidenta de Honor, Doña Teresa de Borbón dos Sicilias, se lo entrega a personas impresionantes que están logrando auténticos milagros de desarrollo en los lugares donde viven.
En 2015 se lo ha entregado a Vanessa
Koutouan, una mujer bastante jóven de Costa de Marfil que se licencio en
la principal Facultad de Comunicación de Abidjan. Cuando era
universitaria empezó a colaborar como voluntaria en el proyecto
Ilomba, en uno d
En 2014 lo recibió la doctora Celine Tendobi
del Congo. Después de licenciarse en Medicina en la Universidad de
Kinshasa, consiguió una beca para especializarse en Radiología y
Ecografía en la Universidad de Navarra de España, después trabajó en el
Hospital San Juan de Dios de Barcelona y regresó a su país para atender
a las En 2013 lo recibió recibido han sido Ezinne Ukagwu, Economista, Directora del Centro de Desarrollo Rural Iroto y del Centro Médico Abidagba, en una de las zonas más pobres de Nigeria.
En 2011 lo recibió Christiane Kadjo,
economista de Costa de Marfil que trabajó en la BNP Paribás en París y
en el City Bank en Londres y regresó a su país cuando estalló la guerra
civil para ayudar a las mujeres desplazadas por la guerra y las
huérfanas de guer En 2010 se le concedió a Frankie Gikandi, Directora y Promotora de la Fundación Kimlea, en Kenia, dedicada a la formación de mujeres recolectoras de té para evitar que caigan en las redes de prostitución y puedan salir de su situación de pobreza, juntos a los centros escolares ha logrado poner en marcha un ambulatorio y guarderías. Merece la pena colaborar con Harambee Puedes hacerlo entrando en www.harambee.es
|